Encías inflamadas: Posibles causas y tratamiento

Ago 24, 2022 | Tratamientos

Encías inflamadas

Una de las principales preocupaciones de nuestros pacientes es si existe un tratamiento para la gingivitis. Y es que la inflamación de las encías es uno de los problemas dentales más comunes entre la población. De acuerdo con la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) solo un 15 % de la población adulta del país tiene las encías sanas; un porcentaje que va disminuyendo a medida que aumenta la edad. Además, sus estudios demuestran que alrededor de un 60 % de los adultos padece gingivitis y un 25 % padece piorrea o periodontitis.

Cuando hablamos de gingivitis nos referimos a la inflamación o hinchazón de las encías, generalmente acompañado de un cambio de coloración de estas. Este abultamiento se inicia en el punto donde se une la encía con los dientes, y puede llegar incluso a tapar parte de los dientes.

Si no se trata a tiempo, esta dolencia puede extenderse al tejido y al hueso que soporta los dientes, convirtiéndose en una enfermedad más grave: la periodontitis.


Síntomas

Como es lógico, el síntoma principal de la gingivitis es la propia inflamación o hinchazón de las encías. Sin embargo, existen otras señales que nos pueden alertar sobre un posible problema gingival:

  • Irritación en las encías
  • Oscurecimiento de las encías
  • Enrojecimiento de las encías
  • Retracción de las encías
  • Sensibilidad
  • Sangrado con el cepillado
  • Mal aliento
  • Escozor o picor en las encías
  • Dolor de garganta
  • Molestias durante la masticación
  • Úlceras bucales

Causas: ¿Por qué se inflaman las encías?

La gingivitis o inflamación de las encías puede ser provocada por diversos factores, derivados de circunstancias temporales como un tratamiento médico o un embarazo, o por algún factor permanente como una inadecuada higiene bucal.

Por qué se inflaman las encías
La gingivitis es la inflamación o hinchazón de las encías, generalmente acompañado de un cambio de coloración de estas. Foto de Freepik.

A continuación, vamos a enumerar las causas de la gingivitis más comunes:

  1. La acumulación de sarro en las piezas dentales debido a una deficiente limpieza. Cuando no cepillamos o limpiamos bien nuestra dentadura se va formando la placa dental en los espacios existentes entre la encía y los dientes. Con el paso del tiempo esta placa se va calcificando, convirtiéndose en lo que se denomina sarro.
  2. El déficit de nutrientes como las vitaminas B y C y el hierro. La vitamina C es muy importante para el mantenimiento y reparación natural de toda la cavidad bucal.
  3. Cambios hormonales provocados por el embarazo, durante algunas etapas del ciclo menstrual, el posparto o la pubertad. La alteración hormonal que se produce durante la etapa de gestación provoca un incremento del flujo sanguíneo en las encías, lo que aumenta el peligro de irritación y sangrado gingival. Además, estos cambios hormonales también disminuyen la capacidad del organismo para eliminar las bacterias causantes de estos trastornos bucales.
  4. Tratamientos de ortodoncia como dentaduras postizas, brackets o separadores que dificultan la higiene dental y pueden provocar irritación en las encías. También puede ser causada por restauraciones dentales no ajustadas correctamente.
  5. Enfermedades sistémicas crónicas como la obesidad o la diabetes mal controlada. También es un factor de riesgo los pacientes con inmunidad baja como los enfermos de leucemia, VIH / SIDA o aquellos que están bajo un tratamiento para combatir el cáncer.
  6. Efectos secundarios de algún fármaco o tratamiento médico. Por ejemplo, medicamentos para tratar las convulsiones epilépticas o los bloqueadores de canales de calcio usados para combatir las anginas de pecho y el control de la presión arterial.
  7. Algunas infecciones provocadas por virus y bacterias. Los herpes, por ejemplo, provocan un trastorno denominado gingivoestomatitis herpética aguda cuya sintomatología principal es la inflamación de las encías. La candidiasis oral también provoca gingivitis.

Tratamiento para las encías inflamadas

Cuando los problemas de encías inflamadas se mantienen por más de una semana, es muy importante solicitar la atención de un especialista. Este evaluará la envergadura de la inflamación y decidirá el mejor tratamiento para su erradicación.

Estos son los elementos básicos para el tratamiento de la gingivitis:

  • Como primer paso se toman medidas para detener la evolución de la enfermedad, eliminando la inflamación que causa la pérdida de hueso.
  • Se debe realizar un tratamiento basado en sesiones de raspados y alisados radiculares. De esta forma se evita que la placa bacteriana se adhiera a las raíces de los dientes y se convierta en sarro.
  • Limpiezas especiales mediante una cirugía periodontal sencilla. Esta consiste en el levantamiento de la encía para hacer una limpieza de mayor profundidad.
  • Control sistemático por parte del periodoncista en la que determine la repetición de raspados o limpiezas en caso necesario. De esta manera se controla la enfermedad de forma efectiva.

Prevención

Prevenir la gingivitis o inflamación de las encías está en nuestras manos. Sigue estos consejos y lo lograrás:

  • Mantén una buena higiene dental. Es muy importante realizar un cepillado correcto de los dientes después de cada comida. Utiliza enjuagues o colutorios que sean antibacterianos, y sedas dentales para eliminar completamente la placa dental. Recuerda que el cepillado debe durar 2 minutos y se debe utilizar una pasta dental que contenga flúor. Además, es esencial también el cepillado suave de la lengua y las encías.
  • Realiza una limpieza profesional cada 6 meses o cada año.
  • Cuida tu alimentación. Evita las comidas y bebidas con un alto contenido de azúcar, y prioriza la ingesta de frutas y verduras.
  • Evita el tabaco y las bebidas alcohólicas. Los fumadores presentan un mayor número de monocitos en sangre periférica con alteraciones en su funcionalidad. Esto disminuye la capacidad de eliminación de los patógenos de la cavidad oral.
  • Bebe mucha agua. Te ayudará a eliminar los restos de alimentos y las bacterias que causan la formación de la placa dental.
  • Controla los productos dentales que utilizas. Si la pasta dental o el colutorio te provocan algún tipo de irritación, cámbialo por otro.
Cuidar de tu salud dental es el mejor tratamiento para la gingivitis
Es importante realizar un cepillado correcto de los dientes después de cada comida, además de utilizar enjuagues o colutorios antibacterianos, y sedas dentales para eliminar completamente la placa dental. Foto de Freepik.

Cuidar de tu salud dental es el mejor tratamiento para la gingivitis. Consulta a tu especialista si detectas alguno de los síntomas de la gingivitis antes mencionados. De esta forma podrás frenar pronto los problemas de gingivitis y evitar daños importantes como la pérdida de  hueso, el mal aliento e incluso, la pérdida de alguna pieza dental.

En nuestra la clínica Doctor Marqués tu dentista en las palmas contamos con tecnología punta que nos permite tratar la inflamación de las encías de forma rápida, indolora y cómoda. ¡Pide tu cita ya!

Otras publicaciones que te pueden interesar…