¿Cómo funciona una férula de descarga para el bruxismo?

Ene 19, 2023 | ATM

férula de descarga para el bruxismo

El uso de una férula dental para dormir es una alternativa muy recomendable que soluciona las consecuencias de una serie de dolencias bucodentales y relacionadas. Explicamos sus características, tipos y usos más habituales. En la clínica de los Dres. Marqués ofrecemos todo lo que se necesita para superar cualquier alteración en la dentadura de forma adecuada.

¿Cuándo se debería ir al dentista para comprobar si se necesita una férula de descarga?

Es importante que aclaremos que la revisión periódica en el dentista no es suficiente para detectar problemas o síntomas que se pueden experimentar. Recomendamos comentar a uno de nuestros odontólogos qué sucede exactamente si uno se despierta:

  • Experimentando molestias en la boca y los músculos de la cara.
  • Sintiendo que la mandíbula está en tensión de manera permanente.
  • Notando que la articulación de la mandíbula cercana al oído molesta al percibir una ligera inflamación.
  • Percibiendo que los dientes han sido sometidos a una presión elevada que se nota en las encías y la base de cada pieza dental.

¿Qué es una férula de descarga para dormir?

Entendemos por férula de descarga para dormir un aparato hecho con resina acrílica a la medida de la mandíbula de paciente. Se coloca en ambas arcadas y tiene como principal objetivo evitar la carga que provoca una mordida involuntaria. A su vez, contribuye a relajar la tensión que se acumula en la mandíbula cuando se duerme.

Es durante las horas de sueño cuando la presión provoca que la superficie dental se vea alterada. Igualmente, la articulación temporomandibular (ATM) y la musculatura que la rodea se ven afectadas, lo que termina provocando:

  • Molestias al masticar.
  • Una serie de chasquidos en la articulación al abrir o cerrar la boca de la forma habitual.
  • Que la mandíbula se desencaje, con el consiguiente dolor.

También se emplean estas férulas para paliar los síntomas del bruxismo o rechinar de dientes. En estos casos, el paciente duerme ejerciendo una presión involuntaria del maxilar inferior contra el superior. Poco a poco, las estructuras dentales se desgastan y aparecen otros síntomas asociados, como las cefaleas o las molestias en los oídos.

Los distintos tipos de férulas de descarga

A la hora de comentar los distintos tipos de férulas de descarga es imprescindible destacar que todo dependerá de cada caso particular. Asimismo, un estudio previo de la boca de cada paciente es el que indicará cuál es la mejor alternativa para aliviar la tensión de la ATM.

Lo habitual es que se tenga en cuenta la adaptación de la férula dental para el bruxismo a cada propuesta y se trate de una que apenas se note que se lleva puesta. Afortunadamente, la tecnología ha contribuido a conseguir un adecuado equilibrio entre el diseño más eficaz y el empleo de materiales maleables que permiten proteger mucho mejor la articulación afectada.

ATM y bruxismo es lo mismo¿
Recomendamos consultar con nuestros odontólogos para identificar los síntomas del bruxismo. Foto de Freepik.

Recomendaciones para el mantenimiento de la férula de descarga para dormir

La férula de descarga para dormir se emplea diariamente y es imprescindible llevar a cabo una serie de cuidados específicos para que no pierda funcionalidad. Los siguientes consejos serán de gran utilidad:

  • Tras cada uso, hemos de limpiarla con un cepillo de dientes y agua (evitemos el empleo de un dentífrico, ya que podría terminar erosionando la zona interior). Debe conservarse en un estuche con cierto grado de humedad para evitar que se reseque demasiado.
  • Una vez a la semana, deberemos poner la férula en un vaso o recipiente al que añadiremos agua y una pastilla específica que garantice su desinfección. Bastará con un par de horas como máximo. Se debe secar bien, retirar la suciedad y guardarla hasta el próximo uso.
  • Comprobemos que se coloca correctamente. Debe encajar bien antes de que presionemos con la mandíbula. De no ser así, aceleraremos su desgaste y provocaremos que las piezas dentales nos duelan más de lo habitual.

Lo habitual es que programemos una revisión unos 10 días tras el primer uso de la férula de descarga para el bruxismo. Posteriormente, las visitas serán una vez cada medio año; y, finalmente, una vez al año. Si se percibe que no hay adaptación a ella, habrá que regresar a la clínica para que realicemos los ajustes pertinentes. Adelantamos que lo normal es que la férula no moleste en ningún momento.

Es completamente normal que, durante el periodo de adaptación, tengamos alteraciones en la salivación y cueste pronunciar algunas palabras. Lo usual es que esto se pueda superar sin problemas en, aproximadamente, una semana. En caso contrario, el especialista se encargará de realizar los ajustes correspondientes para que la férula no afecte en el día a día.

¿Cuáles son las ventajas de usar férulas de descarga?

La más importante es que un odontólogo va a recomendar su uso tras comprobar la alineación y el funcionamiento de la mandíbula. Su empleo habitual ayuda a lograr objetivos como:

  • La disminución progresiva de los dolores de cabeza, cervicales, lumbares y de los oídos. El alivio es permanente y animará a recuperar la calidad de vida.
  • La consecución de un sueño más profundo y reparador. Al aliviarse la presión, aumenta la relajación y uno se levantará más descansado.
  • La conservación de la funcionalidad original de la ATM. Se podrás mover sin chasquidos, sin que se quede bloqueada y con la fuerza de siempre.

Si el bruxismo es continuado y no se limita a las horas de sueño, nuestros especialistas podrían recomendar llevar la férula durante más tiempo. En estos casos, siempre tenemos en cuenta el aspecto estético para evitar que su uso afecte a la imagen. La férula dental para dormir es una de las opciones más fiables para conseguir que la ATM, la dentadura y la mandíbula sufran lo mínimo posible las consecuencias del bruxismo. Vale la pena apostar por un tratamiento tan sencillo como eficaz y adecuado para cualquier tipo de paciente. En la Clínica Dres. Marqués analizaremos cada caso y propondremos una solución personalizada para recuperar la salud bucodental en el menor tiempo posible. ¡Pide ya tu cita y comenzaremos a analizar tu caso para encontrar la solución a tu problema de ATM!

Otras publicaciones que te pueden interesar…